Las 8 Mejores Redes Sociales Para Que Los Diseñadores Gráficos Muestren Sus Portafolios
Cuando se trata de hacer contactos profesionales, LinkedIn es la red social a la que acude todo el mundo. Sin embargo, si eres un profesional creativo, concretamente un diseñador gráfico, puede que necesites una plataforma más inspiradora donde puedas mostrar tu trabajo y mostrar todo tu talento creativo.
Hemos elaborado una lista de las principales redes sociales para diseñadores gráficos en las que puedes colocar tu portafolio de diseño y relacionarte con otros diseñadores en línea.
1. Pinterest
Lo mejor para: visualizar tus ideas y proyectos.
Pinterest comenzó como una herramienta de marcadores visuales. A medida que fue ganando popularidad se convirtió en una red social para profesionales creativos y una gran herramienta para cualquier diseñador.
Hay múltiples maneras de utilizar Pinterest profesionalmente como diseñador:
- Mostrar tu trabajo a través de tus pinboards.
- Seguir y conectar con otros diseñadores cuyo trabajo te resulte interesante.
- Inspirarte en otros usuarios que comparten sus trabajos en forma de mood boards
- Intercambiar contactos profesionales y recursos educativos con otros diseñadores gráficos online.
- Utilizar pines promocionados con fines de marketing y para darte a conocer.
Empezar a utilizar Pinterest es muy sencillo. Todo lo que necesitas es rellenar el formulario de registro en el sitio y puedes empezar a crear redes.
2. Dribbble
Lo mejor para: intercambiar rápidamente información de tamaño reducido.
Si Pinterest funciona en forma de pines, la moneda de Dribbble son los "disparos": los usuarios comparten capturas de pantalla o pequeñas imágenes de sus diseños en la plataforma y se dan retroalimentación dejando comentarios. Dribbble fue bautizado anteriormente como "Twitter para diseñadores", ya que aquí todo es del tamaño de un bocado. Imágenes pequeñas, comentarios breves: todo el concepto del sitio es muy preciso y directo.
En el sitio hay miembros llamados "exploradores", personas que buscan diseñadores para un proyecto, lo que hace que Dribbble sea aún más lucrativo para los profesionales creativos.
3. Behance
Lo mejor para: dar a conocer tu trabajo.
Behance es uno de los sitios web de portafolios más conocidos para que los diseñadores muestren su trabajo y descubran a profesionales con talento.
Gracias a la gran comunidad de diseñadores y otros profesionales creativos que hay en el sitio, es más probable que tu trabajo llame la atención aquí. Si buscas exposición y quieres conseguir un trabajo o un proyecto, Behance es tu mejor opción. Sin embargo, asegúrate de exponer los ejemplos de tu mejor trabajo. De lo contrario, podrías perderte en la competencia.
4. 99designs
Lo mejor para: conseguir tu primer trabajo de diseño.
Si Dribble es Twitter para los diseñadores, 99designs es Upwork (una bolsa de trabajo a distancia) para los diseñadores. En 99designs no se trata tanto de compartir ejemplos de tu trabajo con otros diseñadores. El sitio se centra más en poner en contacto a diseñadores gráficos con personas que buscan contratarlos para un proyecto.
Para ser un miembro activo de 99design, hay que crear un portafolio de diseño gráfico en el sitio, y luego participar en concursos creativos en los que un grupo de diseñadores completa un pequeño proyecto y el ganador se lleva el dinero del premio.
5. Cargo
Lo mejor para: hacer destacar tu portafolio.
Cargo es una plataforma de networking perfecta para aquellos que buscan crear un portafolio de diseño gráfico realmente fuera de lo común. Esta plataforma te permite crear el sitio web de tu portafolio con tu propia URL utilizando una de las plantillas de Cargo. Lo mejor es que puedes registrarte y empezar de forma gratuita.
Cargo también cuenta con una red de profesionales creativos que pueden seguirte y dejar comentarios sobre tu trabajo para ayudarte a mejorar tu portafolio.
6. Fontli
Lo mejor para: trabajar con tipografía.
Fontli no es para un amplio abanico de diseñadores gráficos, sino para aquellos que trabajan con fuentes y se autodenominan "typoholics". Toda la app está organizada de forma similar a Instagram: los usuarios crean sus perfiles donde comparten ejemplos de las fuentes que han creado o de las que han encontrado que les gustan.
Una característica que hace que Fontli destaque es la posibilidad de identificar una determinada fuente o tipo de letra. Puedes subir una foto de un tipo de letra y utilizar el etiquetado de fotos para que lo vean más personas en la aplicación y te ayuden a identificar el tipo de letra. Sin embargo, como la tipografía es más bien un nicho en comparación, la comunidad no es tan grande como en otras plataformas.
7. COLOURLovers
Lo mejor para: encontrar y compartir las mejores combinaciones de colores.
COLOURlovers es un sitio web de redes para ilustradores, diseñadores gráficos y otros profesionales creativos en el que pueden compartir patrones y paletas de colores, discutir las últimas tendencias y experimentar con los colores.
COLOURlovers es un recurso en línea muy útil para quienes trabajan en un proyecto de diseño de cualquier tipo, ya sea un portafolio, el diseño de un sitio web o un folleto. Puedes crear tus diseños directamente en el sitio y recibir comentarios de otros usuarios. También puedes utilizar algunos de los patrones de color y formas que otros usuarios han creado y compartido en la red.
8. SlideShare
Lo mejor para: encontrar contenido educativo.
SlideShare puede parecer un sitio diferente en comparación con otros de esta lista. SlideShare es una plataforma en la que los profesionales comparten sus conocimientos y experiencias en diferentes ámbitos en forma de diapositivas. El sitio tiene una sección dedicada al diseño que cualquier diseñador gráfico encontrará útil.
Para los diseñadores principiantes, SlideShare puede ofrecer muchas oportunidades de crecimiento. Hay mucho material educativo y otros diseñadores experimentados en el sitio para aprender de ellos. Para los diseñadores que buscan una mayor exposición y empezar a vender su trabajo, SlideShare puede ofrecer un gran impulso para el negocio, así como el reconocimiento de la marca. También puedes crear o subir tu portafolio en SlideShare y seguir a otros usuarios con los que quieras conectar.
Es hora de empezar a trabajar en red
Una red inteligente puede conseguirte los contactos que necesitas, así como tu primer gran proyecto. Exponer tu trabajo es una parte importante de ello, y una forma estupenda de darte a conocer y empezar a hacerte un nombre. Cuando cuelgues tu trabajo en Internet, no te olvides de proteger cualquier contenido con derechos de autor que vayas a compartir con otros usuarios.
¿Qué plataformas utilizas para crear redes? ¿Utilizas el mismo servicio o uno diferente para mostrar tu portafolio? Comparte tu experiencia con las redes en la sección de comentarios más abajo.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno
Subir
Deja una respuesta