8 Mejores Alternativas A Facebook Y Twitter En Las Redes Sociales

Las redes sociales ya existían (¿te acuerdas de Myspace?) antes de que los grandes gigantes como Facebook y Twitter se apoderaran del sector. Hoy en día, puede parecer que puedes utilizar estos servicios o nada más. Sin embargo, hay muchos sitios de la competencia que pueden ofrecer más de lo que quieres o, al menos, menos de lo que no quieres.

Independientemente de cuáles sean tus quejas específicas en relación con los líderes del mercado de las redes sociales, siempre tienes una alternativa de redes sociales a la que recurrir.

Mastodon

Mastodon es una alternativa descentralizada de código abierto al servicio de microblogging Twitter. Su aspecto y funcionamiento son muy parecidos a los de Twitter, por lo que los actuales usuarios de esta red social no deberían tener demasiadas dificultades para adaptarse. En lugar de tweets, se envían "toots" de hasta 500 caracteres.
Sin embargo, bajo el capó, Mastodon funciona de forma muy diferente a Twitter. En lugar de ser un servicio web alojado tradicionalmente, Mastodon está distribuido en una red "federada".
Las diferentes instancias de Mastodon albergan diferentes tipos de contenido o diferentes comunidades. Cada una tiene sus propias reglas y políticas, pero trabajan juntas y comparten datos sin problemas. Las instancias pueden bloquearse entre sí o a determinados contenidos de otras instancias, pero los usuarios pueden interactuar entre ellas sin ningún problema.

Su diseño de red federada hace que sea difícil, si no imposible, cerrar Mastodon, por lo que se ha convertido en el hogar de un conjunto diverso y a menudo marginal de subculturas.

Diáspora*

Las principales plataformas de redes sociales, como Facebook y Twitter, son empresas cuyo objetivo es obtener beneficios. Por ello, utilizan los datos de los usuarios para ofrecer una publicidad más eficaz a otras empresas.

Diaspora* es una plataforma de medios sociales sin ánimo de lucro que es propiedad de los usuarios y está gestionada por ellos. El sistema está dividido en "pods" que se gestionan y poseen de forma independiente. Al igual que las instancias de Mastodon, estos pods están conectados en red. Incluso el desarrollo inicial de Diaspora* fue fruto del crowdsourcing.

Por su propio diseño, Diaspora* no puede ser monetizada ni utilizada para vender publicidad. No hay ningún incentivo para recopilar información personal, por no mencionar que es extremadamente resistente a los intentos de cerrarlo. Todo el sistema está construido en torno a los principios de descentralización, libertad y privacidad. Algo que está incorporado en el ADN del código de Mastodon.

Ello

Ello comenzó como una alternativa directa a Facebook. La principal diferencia era, en gran medida, que Ello no tenía publicidad y, por tanto, no recogía ni vendía información de los usuarios a los anunciantes. Desde entonces, se ha convertido en algo menos parecido a Facebook y más a sitios centrados en lo visual, como Pinterest, Deviant Art o Instagram.

Ello ha sido acogido por los artistas hasta tal punto que el sitio se autodenomina "The Creators Network". Encontrarás una gran colección de artistas de primera línea que muestran su trabajo, así como muchas oportunidades para que los artistas emergentes participen en proyectos y muestren sus portafolios.

Ello destaca por su política de no anuncios y por no imponer nombres reales. Los datos de los usuarios tampoco se venden a terceros. Lo que la convierte en una alternativa atractiva a Instagram, propiedad de Facebook, con algunos aspectos de esta última.

The Dots

The Dots es en realidad una alternativa a LinkedIn, pero mucha gente utiliza plataformas como Facebook o Twitter para crear una red profesional menos formal, así que The Dots es algo que debemos incluir en la conversación.

La "red profesional para gente que no lleva traje" es bastante
la mejor descripción de The Dots que podría tener. Su redactor publicitario se ha ganado sin duda una prima!

The Dots acoge a profesionales de algunas de las startups más punteras, así como a grandes marcas establecidas. Es un lugar al que las empresas acuden para contratar talento, pero también es un buen sitio para encontrar a otras personas que puedan ayudarte, aconsejarte o incluso colaborar en proyectos. Es fácil crear un perfil detallado para que la gente pueda ver con quién has trabajado, qué has hecho y qué tipo de trabajo estás buscando.

NextDoor

Mucha gente que utiliza Facebook sólo busca conectarse con personas cercanas, como las que viven en el mismo barrio. Por eso la gente crea grupos privados en Facebook para sus comunidades de propietarios y colegios.

Si ese es tu principal motivo para utilizar las redes sociales, quizá quieras considerar NextDoor. Se trata de una plataforma de redes sociales diseñada específicamente para que las personas que viven en el mismo barrio se comuniquen socialmente sin estar expuestas a un grupo social más amplio.También tendrás acceso a recursos locales, como empresas de tu zona y organizaciones y programas sin ánimo de lucro.

NextDoor requiere que cada usuario verifique su nombre y dirección, pero esa información no se comparte con nadie. Esto garantiza que las personas con las que interactúas son realmente parte de la comunidad local. Así, te enterarás de los acontecimientos y problemas de tu propio barrio sin tener que preocuparte de que se metan extraños al azar.

Minds

La revista Wired lo ha calificado como el " anti-Facebook ". Minds tiene un modelo de negocio único en el que puedes ganar fichas o dinero real por tu actividad en el sitio.

Es una mezcla de diferentes elementos de redes sociales. Puedes publicar entradas de blog, vídeos, fotos y estados. Hay feeds de trending topics y también tiene un chat de grupo seguro.

Si creas contenido, tus fans pueden pagarte en dólares estadounidenses y en criptomonedas. Así que es casi una mezcla de Facebook y de varias plataformas como YouTube y Patreon.

Minds utiliza un código completamente abierto, lo que significa que puedes mirar sus algoritmos para saber exactamente cómo funcionan. Su política de contenidos es muy abierta y hace uso de un jurado comunitario para determinar si algo es inadecuado. Es una plataforma con fuertes apuntalamientos de libertad de expresión, así que prepárate para opiniones contundentes, dependiendo de dónde te aventures.

Signal Telegram

Hemos agrupado estas dos alternativas a las redes sociales porque ambas son alternativas a Facebook Messenger y a aplicaciones similares como Whatsapp, que es propiedad de Facebook.

Tanto Signal como Telegram ofrecen un servicio más centrado en la privacidad. Aunque todos estos servicios hacen uso de la encriptación para proteger tus mensajes de miradas indiscretas, Signal y Telegram van más allá.

De los dos, Signal es el más estricto en términos de privacidad. Se niega a almacenar metadatos en sus servidores y no almacena ni comparte información como la última vez que estuviste activo. Signal tampoco almacena ningún tipo de información sobre sus usuarios, pero, por supuesto, eso significa que acaba siendo un poco menos cómodo de usar que Telegram.

En realidad, recomendamos que la gente utilice tanto Telegram como Signal. Telegram es genial como aplicación de mensajería de uso general más privada con divertidas funciones sociales, mientras que Signal es perfecta para cuando necesitas comunicarte con el máximo nivel de privacidad y seguridad.

Las redes sociales en sus propios términos

Las diferentes plataformas de redes sociales tienen diferentes formas de llevar a cabo su negocio. Tienen sus propias políticas, perspectivas y estructuras empresariales. Algunas quieren obtener beneficios, otras quieren construir comunidades.
No hay nada intrínsecamente bueno o malo en ninguna de estas opciones, pero lo importante es que tengas opciones.

Nunca es bueno que un servicio o producto tenga un monopolio total y estas alternativas de redes sociales te permiten decidir qué sacrificios quieres hacer.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir